Nuevo curso: De clientes a fans -MIRÁ GRATIS LA PRIMERA CLASE

Qué hacer con el bloqueo creativo

Es muy común que llegue el momento de pensar contenido para las redes sociales o para nuestro blog y nos enfrentemos al problema del papel en blanco. Estamos trabados, bloqueados. No sabemos qué hacer.

Es muy común que llegue el momento de pensar contenido para las redes sociales o para nuestro blog y nos enfrentemos al problema del papel en blanco. Estamos trabados, bloqueados. No sabemos qué hacer.

Tenemos planteado nuestro público objetivo, nuestra estrategia de comunicación, y tal vez hasta hemos planificado la cantidad de contenido que subiremos a las redes o a nuestro blog este mes.

Si no sabes nada de esto, te aconsejo que les des una miradita a este post del blog .

Pero nos sentamos a escribir y no sabemos qué poner. No les voy a mentir, a mi me ha pasado montones de veces. De hecho, le pasa a cualquier persona que trabaje con la creatividad. Es completamente normal.

Hay muchas maneras de pasar de este bloqueo y lo que les voy a compartir son consejos basados en mi propia experiencia, por lo cual no son ninguna solución mágica, pero tal vez lxs pueda ayudar a pensar de qué manera puede solucionarlo:

1. La creatividad bajo presión

Hay personas que no trabajamos bien bajo presión. Me incluyo. Y el papel en blanco es una presión. El no tener tiempo para dedicarle a crear contenido, sentir la obligación de hacerlo porque es necesario para mi emprendimiento, haber dedicado estos minutos a sentarnos a hacer esto y que no se nos ocurra nada, todo esto aumenta la presión.

Sabiendo todo esto de antemano es posible conocernos un poco más e intentar cambiar un poco nuestra mentalidad ante la hoja en blanco. Si cambiamos un poco la manera en que encaramos este proyecto, es posible que podamos destrabarnos.

Yo sé que no es cuestión de decir «no siento presión» y ya está. Pero es real que si somos conscientes de lo que nos está pasando, probablemente podamos desdramatizar un poco el momento y eso va a ayudar a que podamos fluir mejor.

No es el fin del mundo no tener ideas en este momento, no va a pasar nada catastrófico. Simplemente podemos hacerlo otro día y listo. Es mejor intentar hacer algo ahora? Sí, obviamente. Pero si no sale ahora, eventualmente va a salir.

2. Conocernos

Una de las cuestiones fundamentales es saber cómo funcionamos en estas situaciones. Cuando llevamos mucho tiempo trabajando con nuestra creatividad, empezamos a darnos cuenta qué es lo que hace que nos bloqueemos o qué podemos hacer para poder crear sin problemas. Sabemos qué nos incentiva, motiva o inspira.

Algo que podemos hacer, además de intentar registrar en nuestras mentes qué es lo que nos va funcionando, cada vez que nos fuciona, podemos hacer un ejercicio. Pensemos qué es lo último que creamos, la última buena idea que tuvimos y cómo surgió. Qué estabamos haciendo cuando se nos prendió la lamparita.

Ojo, si no recordamos la última puede ser la anterior o alguna idea que hayamos tenido. No sólo qué estabamos haciendo, sino cómo era nuestra vida en ese momento. Estabamos tranquilos?, Estabamos preocupados?, Qué pasaba por nuestras mentes en ese momento?, Había algún condimento que nos estaba motivando?.

Si encontramos respuesta a alguna de estas preguntas, podemos entonces tener una pista de cómo llegar a ese momento de creatividad más rápido. Y sobre todo sin tanta frustración.

Ojo, no es seguro que lo que nos funcionó antes nos funcione ahora, pero vale la pena intentarlo, no?

3. Ambiente libre de estrés

Si buscan información sobre bloqueo creativo o síndrome de la hoja en blanco, lo que les va a aparecer son todos consejos sobre ésto: el ambiente libre de estrés.

Despejarnos. Caminar. Escuchar música. Distraernos de la tarea principal. Y muchos etcéteras.

Todo esto nos puede servir, pero tal vez no. No es la única solución, no lo tomen como verdad absoluta.

Vale la pena probarlo? Por supuesto!

4. Inspirarnos

Esto es algo que a mi me funciona muy bien. Inspirarme con cualquier cosa.

Cualquier cosa, literal. De hecho, si nos mantenemos un poquito alejadxs de lo que es nuestro rubro, tal vez sea mejor. Porque puede resultar difícil inspirarse si vemos cosas similares a las que hacemos.

Mirar Pinterest, leer un libro, un artículo de un blog, cualquier cosa puede servir.

A veces una palabra puede ser el disparador de muchas ideas.

5. Crear lo que sea

Crear cualquier cosa les puede servir, ya que a veces el bloqueo es simplemente empezar. Una vez que arrancamos, arrancamos con todo!.

Cuando me refiero a crear cualquier cosa, hablo no sólo de hacer el famoso Brainstorming (que consiste en no descartar ninguna idea, anotar todo lo que se nos ocurra), sino también de otras disciplinas.

Puede ser que nos pongamos a dibujar y de ahi surja algo interesante. Empezar a hacer cualquier cosa, pero empezar a crear. Esa hoja en blanco llenarla de cosas, palabras que nos vengan a la mente, dibujos, etc.

Cambiar la manera en que estamos haciendo esta escritura también puede servir: a mi me sirve mucho más anotar en un papel que en la PC o celular.

6. Hablar con otras personas

Un momento de inspiración increible que siempre tengo es cuando hablo con otras personas. Puede ser tanto que hable de lo que yo hago, como de cualquier otro tema. El relacionarlos, escuchar propuestas, ideas, comentarios ajenos, alimenta muchísimo nuestra creatividad.

Puede ser tanto una charla en persona como a través de las redes sociales. No hace falta estar cara a cara con alguien para que nos inspire.

Este es el punto que a mi más me funciona, lejos. Por eso siempre me gusta andar con algo para anotar, porque todo momento es un momento perfecto para crear.

 

Espero que estos consejos les sirvan para dejar atrás el bloqueo creativo y poder trabajar ese contenido que tanto cuesta hacer!

Si tienen algún otro método, pueden escribirlo en los comentarios!

Sigan creando, que la creatividad no es un don, es un ejercicio!

 

Marian

- Compartí este artículo -

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí por acá